viernes, 3 de octubre de 2025

SUSPIRO BENDITO DE OCTUBRE

 


SUSPIRO BENDITO DE OCTUBRE

 

Se construyen los suspiros desde el grito inicial del Cosmos.

En la Tierra se dividieron en dos, el femenino y el masculino.

Nació el suspiro de la bella madre costeña.

Nació el suspiro del apasionado padre serrano.

Cuando ambos volvieron a ser uno: nació el de mi niña amada.

Suspiros que van y vienen por el caminar de nuestros pasos,

con ingredientes de alivio, de pasión, de cansancio y del ausente.

Sin remedio navega el fatal, flota el final, sin eterna aceptación…

El suspiro que La Dualidad Sagrada me impuso inhalar,

al exhalarlo lo coroné con la prosa de mi poesía más triste;

el último que como acuario sin agua me dejó: la muerte de mis padres.

Suspiro bendito que vienes y te vas, con alegría y dolor.

Suspiro que nunca te quedas en el Paraíso.

Permaneces, eterno, solo en la ficción.

Y, en cada octubre:

Me visitan esos suspiros mágicos, el de mi vital cría con sonrisa sin dientes;

Y el de mi Guarda, mi añorada y venerada Mamacita, con alas…

 

Franz Alberto Merino Dávila

Poeta y escritor ecuatoriano que aún suspira, por ti.


YAHUARCOCHA OTRA VEZ EN LA HISTORIA

 


YAHUARCOCHA OTRA VEZ EN LA HISTORIA

 

Estoy percibiendo la sangre en el viento del norte de mi serranía; 

una nueva Yahuarcocha se aproxima para sumar más viudas. 

No con lanzas ni quipus incas, 

sino con fusiles, tanquetas y gases que ciegan la conciencia. 

Un emperador sin trono ni corona, empeñado en someter a guerreros ancestrales, 

dicta órdenes desde una Gobernación y desde el mármol de un hotel del desprecio, 

con un ejército sin alma, muchos de reciente mestizaje, 

y una policía que ha olvidado el rostro humano de la orfandad.

 

Los indígenas del norte: los Karankis, los Otavalos, los Kayambis y más,

no tienen metralletas, ni cascos, ni botas militares, ni escudos blindados; 

solo la dignidad tatuada en la piel, zapatos gastados, 

y la memoria de Efraín Fuerez como estandarte.

 

No disparan balas: disparan reclamos justos, 

verdades que gritan ancianos y niños, mientras callan muchos periodistas pagados. 

No lanzan perdigones que atraviesan el pulmón y las costillas; 

lanzan preguntas que el poder no sabe responder, cegado por su codicia sin fin.

 

Recuerden: la estructura es la pobreza, 

y el detonante de la desesperación de todos los padres: el alza de los combustibles. 

Pero el fuego que arde no está en las calles de Imbabura: 

está en las entrañas de una historia que no cesa de repetirse con la represión.

 

Yahuarcocha no es pasado: ahora es símbolo del rechazo a la ocupación. 

Es advertencia del fracaso del consumismo. 

Es grito contra el capitalismo depredador, sin justicia social. 

Es el espejo de hoy: nuestro Ecuador, a punto de convertirse en un lago de sangre.

 

Franz Alberto Merino Dávila

Poeta y escritor ecuatoriano con hambre de gritar: ¡tengan piedad!

https://franzmerino.wordpress.com/

https://cuidadoresanonimos.blogspot.com/

https://www.autoreseditores.com/franzmerino

 


miércoles, 1 de octubre de 2025

LOS POETAS NO ROBAMOS NI EL AMOR, NI LA INSPIRACIÓN DE LA MUSA.

 


LOS POETAS NO ROBAMOS NI EL AMOR, NI LA INSPIRACIÓN DE LA MUSA.


Los poetas nunca le quitan la musa a otro creativo.

Ni por esencia, ni por ética, ni por honor.

Porque simple y llanamente:

No lo desean.

Ni en el estertor, trayendo la oración el sacerdote.

 

¡Es asqueroso “arrastrar” a la musa!

Sería bazofia en la boca,

y perfume del político ladrón que,

antes abrazó con fingida humanidad

al campesino sin esperanza y sin monedas…

 

El alma del creador no se cuestiona.

Nunca se da.

Ni en los persas, ni en el ahora.

El poeta no roba la musa.

Solo se va.

 

Ella se va, y viene el réquiem.

Se va llevando el contenido del amor,

de esos versos ya sin brillo,

que algún día fueron joyas en su cuerpo,

en su piel, antes con sabor a miel.

Y ahora son irises quitados de sus ojos,

sin merecer siquiera compasión…

 

Cuando se va nuestra musa…

el punto de despedida ya no construye línea,

ni estrofa, ni verso, ni  página con sentencia:

es construcción del olvido.

 

El poeta no discrimina ninguna forma ni color:

No hurta letras, a diferencia del Presidente que roba el dinero.

Sí borra, tacha, atiende, desatiende y marca.

No engaña: ¡es verdadero imperfecto!

 

El poeta: ¡muere por ti!,  con su musa.

El poeta no roba mausoleos, ni pide procesión alguna.

Es el lector quien cava, entierra, bendice y llora en su tumba.

La musa renace en nuevo arte, en  flor,

quizá el lirio… y, sin pecado.

 

Autor: Franz Alberto Merino Dávila

Ecuador, septiembre de 2025

 

POESÍA HECHA CALOR

 



POESÍA HECHA CALOR


Ella, amiga íntima, musa de luz, me abraza con su poesía hecha calor.

Me complace escribirle en privado, donde el verbo se desnuda sin testigos.

Esperada como lluvia de inicio de temporada, su visita renace mi prosa libre.

Luego, su sensualidad me provoca a entregarle mis besos sin robarlos;

ahí flota, como nube exclusiva, sin competencia en cielo azul;

Entonces yo la envuelvo con mi abrazo: manto de pasión, lleno de amor.

 

Tuyo: Franz Alberto Merino Dávila

Ecuador, 2025


miércoles, 24 de septiembre de 2025

REGRESÓ EL POETA

 


REGRESÓ EL POETA


No sé si me robaste o me rescataste,

si me ganaste, me entregaste o me compraste.

Tú, y ella, consuelo para las dos

que aún me dan luz y música.

 

Sigo prisionero de sus celdas,

sin la rabia de un juicio perdido, sin penitencia.

Jamás podría definir su esencia,

su sudor; hermosas diosas; ¡yo lo provoqué!

 

Sus diferencias tejieron dos amores inmensos,

sin desequilibrar la balanza de la Sagrada Dualidad.

Nunca cerré los telones por respeto a mi corazón y al de ellas.

Soy testigo. ¡Soy yo, y qué!

 

El verdadero amor perdona sin crueldad,

incluso cuando la espina hiere.

Yo también, cuando me enfrío, me la quito.

Mi don: no unirlas en un dulce batido de leche y mango,

sino admirar a cada una,

oliendo la incólume Sagrada Dualidad.

 

Aún respiro ese amor en cada recuerdo, en este presente…

La Divinidad me ordena ser cínico, conteniendo un amor que es Tuyo,

rompiendo reglas como ceremonia de verdad.

Cinismo con amor: ¡el puro, no el griego!

 

Lo que me tocó, sin superar,

respirando sin sábanas de romántica culpa.

En todo lo que toco dejo amor, mis amores:

mis recuerdos...

Mi pequeño telón abierto,

como la ventanilla de un avión con nubes,

siendo solo un punto.

¡¿Ahora lo comprendes?!

¿Ahora lo entienden?

 

El millonario brilla, sí, pero se apaga.

El poeta es brillante, siempre…

Es destino y categoría de la Santísima Dualidad.

No hay más.

Amor consagrado, no mío; lo planeó el Altísimo.

Soy el poeta respirando intermitente: ¡paz!

Acompañándome, como es costumbre, mi celosa computadora… y,

¡ese vaso!


Firmo: Franz Alberto Merino Dávila.


lunes, 22 de septiembre de 2025

¿QUIÉNES SOSTIENEN A DANIEL NOBOA AZIN EN EL PODER?


¿QUIÉNES SOSTIENEN A DANIEL NOBOA AZIN EN EL PODER?


Esto (y estos ecuatorianos armados) sostienen aún en el poder a Daniel Noboa Azín, pese a la creciente ineficacia e ineficiencia de su administración pública en Ecuador.


Bono extraordinario a militares y policías.

 

- Monto: USD 507,60 por persona.

- Fecha de decreto: 27 de marzo de 2025.

- Número estimado de beneficiarios: 100.000

- Gasto total aproximado:

USD 507,60 × 100.000 = USD 50.760.000


Cincuenta millones setecientos sesenta mil dólares 


- Instrumentos legales:


- Decreto Ejecutivo 584 para las Fuerzas Armadas.

- Decreto Ejecutivo 585 para la Policía Nacional.


¿Legado de honor o blindaje político para Daniel Noboa?


Bono extraordinario a militares y policías.

 - Monto: USD 507,60 por persona.

- Fecha de decreto: 27 de marzo de 2025.

- Número estimado de beneficiarios: 100.000

- Gasto total aproximado:

USD 507,60 × 100.000 = USD 50.760.000

Cincuenta millones setecientos sesenta mil dólares 

- Instrumentos legales:

- Decreto Ejecutivo 584 para las Fuerzas Armadas.

- Decreto Ejecutivo 585 para la Policía Nacional.


¿Legado de honor o blindaje político?


sábado, 20 de septiembre de 2025

LA FOCALIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES EN ECUADOR

 

LA FOCALIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES ES IMPOSIBLE EN LOS PAÍSES EMERGENTES

 

Ni la focalización de los bonos de desarrollo llega a todos los necesitados; por el contrario, cada vez son menos los beneficiarios. Menos aún se les puede auxiliar con el alza en los combustibles.

 

Este "administrador privado" es un PÉSIMO ADMINISTRADOR PÚBLICO.

 

La FOCALIZACIÓN de los SUBSIDIOS es una ¡GRAN MENTIRA!: ES demasiado COMPLEJA, IMPOSIBLE en ECUADOR.

 

TODOS aquellos que digan que SÍ QUITEN los subsidios (a los combustibles) y FOCALICEN a los perjudicados (o vulnerables) SON UNOS PERVERSOS MENTIROSOS (sean de la ideología o tendencia que sean: izquierda, centro y derecha). Es una FALACIA como queda CERTIFICADO por el PRESIDENTE ECUATORIANO.

 

Las amas de casa ya les están comentando a sus maridos que las cosas están subiendo, consecuencia de la subida de la gasolina,  como las empanadas de la tarde en las tiendas y panaderías lojanas (la camioneta repartidora).

 

Y NOBOA todavía tiene el DESACIERTO O BRUTALIDAD de ir a retarlos en uno de sus grandes ASENTAMIENTOS (Cotopaxi). Los NEOLIBERALES OLIGARCAS odian al pobre (a los indígenas más prejuicios) y los POBRES los odian por promover la INEQUIDAD e INJUSTICIA SOCIAL: GASOLINA y FUEGO: ¡CUIDADO!

 

Ni León Febres Cordero, que era otro de extrema derecha, cometió TREMENDA PROVOCACIÓN de ir a LIDERAR en territorio una potencial e innecesaria MASACRE INDÍGENA y MILITAR.

 

Si bien los MILITARES están entrenados PARA ASESINAR y NO DETENER, nuestros indígenas, obreros, jornaleros e informales, que son la MAYORÍA LABORAL, casi NUNCA los INTIMIDAN, peor en su zona.

 

Los INDÍGENAS son GUERREROS y no miedosos (como la mayoría de mestizos con estabilidad laboral sin fe ni esperanza en el gobernante de turno): ¡NO OLVIDAR!

 

Alternativas a la situación de los combustibles:

1. La alternativa a CORTO PLAZO es ejecutar proyectos (existentes) para modernizar o ampliar las refinerías ya operativas: Refinería Esmeraldas, Refinería La Libertad y Refinería Shushufindi.

 

2. La SOLUCIÓN definitiva es CONSTRUIR e INVERTIR (no gastar importando) en otra REFINERÍA, mínimo como la Refinería de Duqm en OMÁN, cuya inversión total es inferior a los $8,000 millones y tiene una capacidad de procesamiento de 230,000 barriles por día (bpd).

 

Si la capacidad total de refinación de sus tres plantas (refinerías) es de 175,000 bpd, se necesitaría refinar unos 75,000 bpd adicionales para satisfacer completamente la demanda interna y dejar de importar combustibles. Con una nueva refinería, se generaría un excedente para exportar.

 

Mi sugerencia entregada con conciencia,

Franz Alberto Merino Dávila