viernes, 3 de octubre de 2025

YAHUARCOCHA OTRA VEZ EN LA HISTORIA

 


YAHUARCOCHA OTRA VEZ EN LA HISTORIA

 

Estoy percibiendo la sangre en el viento del norte de mi serranía; 

una nueva Yahuarcocha se aproxima para sumar más viudas. 

No con lanzas ni quipus incas, 

sino con fusiles, tanquetas y gases que ciegan la conciencia. 

Un emperador sin trono ni corona, empeñado en someter a guerreros ancestrales, 

dicta órdenes desde una Gobernación y desde el mármol de un hotel del desprecio, 

con un ejército sin alma, muchos de reciente mestizaje, 

y una policía que ha olvidado el rostro humano de la orfandad.

 

Los indígenas del norte: los Karankis, los Otavalos, los Kayambis y más,

no tienen metralletas, ni cascos, ni botas militares, ni escudos blindados; 

solo la dignidad tatuada en la piel, zapatos gastados, 

y la memoria de Efraín Fuerez como estandarte.

 

No disparan balas: disparan reclamos justos, 

verdades que gritan ancianos y niños, mientras callan muchos periodistas pagados. 

No lanzan perdigones que atraviesan el pulmón y las costillas; 

lanzan preguntas que el poder no sabe responder, cegado por su codicia sin fin.

 

Recuerden: la estructura es la pobreza, 

y el detonante de la desesperación de todos los padres: el alza de los combustibles. 

Pero el fuego que arde no está en las calles de Imbabura: 

está en las entrañas de una historia que no cesa de repetirse con la represión.

 

Yahuarcocha no es pasado: ahora es símbolo del rechazo a la ocupación. 

Es advertencia del fracaso del consumismo. 

Es grito contra el capitalismo depredador, sin justicia social. 

Es el espejo de hoy: nuestro Ecuador, a punto de convertirse en un lago de sangre.

 

Franz Alberto Merino Dávila

Poeta y escritor ecuatoriano con hambre de gritar: ¡tengan piedad!

https://franzmerino.wordpress.com/

https://cuidadoresanonimos.blogspot.com/

https://www.autoreseditores.com/franzmerino

 


No hay comentarios: