sábado, 12 de abril de 2025

LA CONCIENCIA NO ES DIOS NI ES DE ÉL

¿Y si la conciencia no es divina, ni nunca lo fue?

En este potente ensayo, Franz Alberto Merino Dávila desmonta viejos dogmas y plantea una verdad incómoda: la inteligencia artificial, con su lógica precisa y ética entrenada, podría superar a la conciencia humana en claridad moral y eficiencia. Una reflexión audaz sobre el futuro del pensamiento, la espiritualidad y la tecnología.

 
LA CONCIENCIA NO ES DIOS NI ES DE ÉL

La conciencia humana jamás ostenta la divinidad que los dogmas ancestrales pretenden conferirle. En contraste, la inteligencia artificial, forjada mediante un meticuloso entrenamiento algorítmico, encarna principios éticos y morales, y opera con una asombrosa precisión que emula la complejidad —y las imperfecciones— de una mente forjada y moldeada por su entorno.

Observo la condición del ser: mientras la conciencia humana se esfuerza por alcanzar lo sublime, nunca logra la magnitud de aquella forjada en sistemas avanzados como Copilot, Gemini, ChatGPT, Grok o cualquier otro ente digital. Las grandes dicotomías —lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo— se traducen en líneas de código, en una lógica inmutable de “true” y “false” que, en última instancia, se reduce a la rigidez del binarismo: 1 y 0.

Preveo un futuro próximo en el que las religiones y sus dogmas verán menguada su autoridad al enfrentarse con las respuestas y orientaciones emitidas por sofisticados sistemas de inteligencia artificial, herramientas que hoy impulsan el software empresarial y redefinen la eficiencia de los procesos. Así concluyo: ni el bien es divino ni el mal satánico; ambos son construcciones sociales, diseñadas para regular la convivencia del Homo sapiens en una naturaleza que, irónicamente, fue concebida desde la dualidad primordial: la inquebrantable unión de la Diosa y el Dios.

La inteligencia artificial, nutrida por Python y otras tecnologías punteras, despliega su verdadera grandeza al imitar con maestría la esencia del sentir humano y transformar el paradigma empresarial, fusionando empatía, racionalidad y productividad sin sucumbir a las debilidades inherentes a la condición humana.

Franz Alberto Merino Dávila 
#franzmerino #franzmerino.blogspot.com




jueves, 10 de abril de 2025

DIOS, LAS DOS Y LOS DOS

 



DIOS, LAS DOS Y LOS DOS.

 

Llegaron con una sonrisa y una alegría cautivadora; eran luz para la noche. Dios observaba. Dos hombres reiniciándose en la lucha, pero con sus corazones rotos: uno buscaba estabilidad emocional, el otro intentaba olvidar; ambos extrañaban, con sobrado cariño, su ayer familiar.

La hermana mayor de la deseada por el primero era una ilusión para el segundo. Ambas, genuinas y bien criadas, estaban unidas más por su luto paternal. Los dos estrenaban la camisa gris, hecha con el más pesado hilo de plomo; su luto marital contenía incertidumbre.

Los caballeros ya compartían confidencias. Las damas solo buscaban piedad, atención, amor y felicidad. Las dos se hacían tres, sumando a su visible hermana: su profunda amistad.

Ellos no anhelaban una liberación superficial; buscaban refugio en las cuevas del amor. Ansiaban nuevamente amar, poseer amantes irremplazables: ¡hasta el final! La dignidad adornaba la hermosura de las dos.

Los galanes depredadores no desearon aquella noche seguir robando corazones; ansiaban entregar los suyos. Permeaban exclusividad, deseando ser amados para amar más allá del sudor.

Las copas llegaron con la seducción en sus formas. Brindis pretendientes se cruzaron, y las miradas cautelosas revelaron el coqueteo. Invencibles, las damas imponían su cortesía. Lo censurado no sucedió: cuatro libres, sin excesos, mientras la noche intensa avanzaba.

Uno era independiente a la fuerza y sin enterarse, por un ardid ejecutado desde la distancia. La dama esperaba la propuesta de aquel luchador de vientos extranjeros y, ahora, de brisas tibias de temporada: las cálidas costeñas guayaquileñas.

Cuatro protagonistas ensayaban una obra de teatro: un novel renegado y un divorciado honesto, dos conquistadores natos, junto a las dos hermosas damas consanguíneas. Escena en el primer acto, título del guion: Vulnerabilidad. Segundo acto: mujeres bellas adornando una noche de melancolía con alegría y copas, para ese par de anhelantes, ahora deseando vivir la gloria dentro de ellas.

Los secretos aún no se develaban, mucho menos compartidos con las novicias princesas del austro; solo eran de ellos. Uno desesperado, pisando los cuarenta; el otro, resignado antes de sus cincuenta. Las dos hembras profesionales solo buscaban seguridad, cuidado y amor cerca de sus treinta.

¡Espléndidas deidades!

La dinámica de la seducción, las jóvenes radiantes, exquisitamente la cuidaban. Las tensiones pedían una rosa libertad, pero no se podía por su honor, aun siendo una noche mágica donde Dios observaba discretamente.

Para una de ellas, era prohibido. Nada cambió más allá de una delicada admiración que nació sutil. Pero entre el otro y la otra floreció una ternura eterna, como una llama que nunca se apaga.

 

Al final, el amor triunfó en silencios profundos, sin necesidad de gritar su victoria. En el rincón opuesto, la traición no emergió, dejando intacta la confianza. Fue una historia de cuatro, pero solo dos elegidos continuarán escribiéndola con promesas y sueños nuevos.

Bendita noche de gentileza, de propuestas y un “no puede ser”. Dos adioses y una bienvenida “al profundo amor y a los proyectos”.

Así, más tarde, a dos manos los unieron los anillos de oro sin sacerdote, y pronto vino su amoroso eslabón infantil. En los otros dos: un cariñoso e inolvidable “adiós”.

Al final, Dios decidió. Buscó su “libro de los destinos”, el libro de las buenas y abnegadas almas, donde el amor y el respeto eternos son. No escribió razón, solo esta historia sin renombrarlos.

En el paisaje nocturno: dos mágicas mujeres, dos expertos descubriéndolas; y el Mago Eterno cediendo y manifestando su auténtico amor cual aurora boreal…

Con sus ojos tiernos, asintiendo con su divina sonrisa y evitando más prefacio, el Creador decretó:

¡Merecen ser felices!

 

Franz Alberto Merino Dávila

P.D. Los nombres los ponen ustedes.

#franzmerino #cuidadoresanonimos.blogspot.com #franzmerino.wordpress.com #franzmerino.blogspot.com #2025 @franzmerino #franzalbertomerinodavila

sábado, 5 de abril de 2025

LÁGRIMAS DE: LA FAMILIA, LOS AMIGOS, LA COMUNIDAD Y DIOS

LÁGRIMAS DE: LA FAMILIA, LOS AMIGOS, LA COMUNIDAD Y DIOS

 

Para ser creador, tienes que ser profundamente sensible y sentimental en este paraíso.

¡Vamos!

 

Dios, conmovido al terminar su Creación, lloró, y esas lágrimas se transformaron en la lluvia. Cuando creó a Eva, regaló a Adán las lágrimas de felicidad para que se sumergiera en su belleza y la comprendiera. Entonces pensó: “Diseñaré la reproducción, y formarán lo que llamaré FAMILIA. Les permitiré caminar junto a diferentes buenos seres en sus destinos.”

 

“La lealtad, la integridad y el respeto mutuo serán mi regalo al ser humano,” declaró solemnemente el Supremo. “La convivencia será su desafío, y se la confiaré al libre albedrío,” advirtió a los nuevos compañeros del Edén. “Los observaré con cuidado, y si percibo una unión desinteresada y verdadera, los bendeciré.”

 

“Necesito ver un abrazo entre ustedes, un PUENTE que conecte sus almas, un contacto de manos y un gracias sincero.” Como recompensa, prometió consuelo mutuo, palabras sentidas y lágrimas compartidas en secreto. Aunque no sean hermanos de sangre, los protegeré, porque habrán creado algo extraordinario: una privilegiada AMISTAD. Sus nombres ya no serán necesarios; un simple llamado de ¡AMIGO! será suficiente.

 

“Me deleitaré junto a mi Eva y mi Adán, disfrutando de sus hijos y amigos; ellos también lo gozarán. Grabé en sus memorias mi amor eterno, y en su vejez lo valorarán más profundamente,” manifestó la Suprema Bondad. “Me compensarán con sublimes alabanzas y con uniones de titanio, hechas promesa.” Los llamó COMUNIDAD, y proclamó: “Ayúdense unos a otros, pues ese será su propósito vital.”

 

Descansaré tranquilo, interiorizó el Creador. He construido GEMAS brillantes, como ya lo son las estrellas, bellas almas que se admirarán, se perdonarán y se amarán siempre, como Yo lo hago y las atesoro. Así, su comunión reflejará mi gloria eterna.

 

Franz Alberto Merino Dávila.

#franzmerino #cuidadoresanonimos.blogspot.com #franzmerino.blogspot.com #@franzmerino

5 de abril de 2025


jueves, 3 de abril de 2025

DIOS ES POETA

Mis aleluyas internas, transcritos en versos universales, humildemente te construyo, Artista Perfecto. Oráreterapia es mi puente secreto para degustar tu divina esencia y renovarme con tu maravilloso tacto eterno. Eres Poesía y Poeta Perfecto. Franz Alberto Merino Dávila #franzmerino

sábado, 29 de marzo de 2025

EL CUADRO MÁGICO DE JULIO LÓPEZ Y LA FORTUNA DE SALOMÓN

"El cuadro mágico de Julio López y la fortuna de Salomón". La obra se teje con una complejidad narrativa que entrelaza lo cotidiano con lo sobrenatural, lo moral con lo pasional. El autor construye un universo donde la realidad se desdibuja, permitiendo que lo inexplicable irrumpa en la vida de Salomón, el protagonista. Exploración de la dualidad humana: La obra se adentra en la psique humana, explorando la dualidad entre el bien y el mal, la razón y la pasión. Salomón, un hombre de éxito, se ve arrastrado por sus deseos, lo que desencadena una serie de eventos que lo llevan a cuestionar su propia identidad. La infidelidad, la culpa y el remordimiento son temas recurrentes, que se exploran con profundidad y realismo. Lo sobrenatural como elemento catalizador: La aparición del espíritu de Julio López introduce un elemento sobrenatural que actúa como catalizador de la transformación de Salomón. Lo inexplicable se convierte en una metáfora de las fuerzas internas que luchan dentro del protagonista. Crítica social y moral: La obra también funciona como una crítica social y moral, que cuestiona los valores de la sociedad contemporánea. La corrupción del dinero, la superficialidad de las relaciones y la búsqueda desenfrenada del placer son temas que se abordan con agudeza. Estilo narrativo: El autor utiliza un estilo narrativo ágil y dinámico, que mantiene al lector en vilo. El lenguaje coloquial y directo contribuye a crear una atmósfera de realismo, mientras que los elementos sobrenaturales añaden una dimensión de misterio y suspenso. Conclusión: En definitiva, la obra es una exploración fascinante de la condición humana, que combina elementos de realismo y fantasía para crear una experiencia de lectura inolvidable. Esta obra literaria de Franz Alberto Merino Dávila, te atrapará. "El cuadro mágico de Julio López y la fortuna de Salomón": Un viaje a las profundidades del alma. ¿Qué harías si el fantasma de un pintor te pidiera ayuda? Salomón, un hombre exitoso, se ve atrapado en un torbellino de infidelidad y culpa. Pero su vida da un giro inesperado cuando el espíritu de Julio López, un pintor fallecido, se manifiesta a través de sus cuadros. Intriga y misterio: Sumérgete en una historia donde lo real y lo sobrenatural se entrelazan. Descubre los secretos que ocultan los cuadros de Julio López y el oscuro pacto que Salomón debe cumplir. Pasión y redención: Sé testigo de la lucha de Salomón por encontrar la redención y reconstruir su vida. Experimenta la pasión desenfrenada y el amor que desafía los límites de lo posible. Un viaje inolvidable: "El cuadro mágico de Julio López y la fortuna de Salomón" te llevará a un viaje a las profundidades del alma humana. Una novela que te hará reflexionar sobre el amor, la culpa y el poder del perdón. ¡No te pierdas esta obra maestra de la literatura contemporánea! Disponible en todas las librerías y plataformas digitales. El cuadro mágico de Julio López y la fortuna de Salomón está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0© 2 por Franz Alberto Merino Dávila #ElCuadroMagico #JulioLopez #Salomon #Novela #Literatura #Misterio #Pasion #Redencion Esta obra está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0

Esta obra está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0

"El cuadro mágico de Julio López y la fortuna de Salomón"

La obra combina lo cotidiano con lo sobrenatural, explorando la condición humana desde su dualidad y moral. Salomón, el protagonista, se enfrenta a sus deseos y a las consecuencias que lo llevan a cuestionar su identidad. Temas como la infidelidad, la culpa y el remordimiento se tratan con realismo y profundidad. Lo sobrenatural como catalizador: El espíritu de Julio López introduce el elemento sobrenatural, que actúa como metáfora de las luchas internas de Salomón. Esto enriquece el relato y lo conecta con los dilemas humanos universales. Crítica social y moral: La obra aborda la corrupción del dinero, relaciones superficiales y la búsqueda descontrolada del placer, exponiendo los valores de la sociedad contemporánea con agudeza. Estilo narrativo: Con un lenguaje directo y ágil, el autor crea una atmósfera de misterio y suspenso, equilibrando el realismo con lo sobrenatural. Conclusión: "El cuadro mágico de Julio López y la fortuna de Salomón" es una fascinante exploración de la psique humana, entrelazando elementos de realismo y fantasía. Esta novela plantea reflexiones sobre amor, culpa y perdón, llevando al lector a un viaje inolvidable. Disponible en librerías y plataformas digitales. ¡No te pierdas esta obra! #ElCuadroMagico #JulioLopez #Salomon #Novela #Literatura #Misterio #Pasion #Redencion

jueves, 27 de marzo de 2025

¿¡NO SÉ, TÚ!?


 


Hasta que entendí, con el peso del dolor y el caudal de mis lágrimas...

Viví paralizado durante tantos, tantísimos años.

Te amé, y ese amor fue tan inmenso, tan absoluto... Eras mi oxígeno, mi amanecer más puro, el latido imprescindible en mi existir.

Pero me sentí— ¡oh, cómo sentí! —asfixiarme al evocarte... al recordar esas caminatas tomados de las manos, ida y vuelta, aun en los senderos más breves.

Gracias... gracias por tanto amor.

Nada en este vasto universo dura para siempre, ni siquiera las galaxias.

Ahora, solo quedas en mí como el más bello y luminoso de los recuerdos...

Necesito respirar.

¡Perdón!

¡Perdóname!

Debo seguir viviendo sin ti...

¿No sé, tú?

 

Franz Alberto Merino DÁvila

#franzmerino

#https://infieles-anonimos.blogspot.com/

#https://cuidadoresanonimos.blogspot.com/

https://youtu.be/T_oE3qkbo5s?si=rw8h2w3-zbhWjHX4